Previsión Social¿Qué es la previsión social?:
Para explicarte la implementación, es indispensable conocer el concepto de previsión social definida en la LISR:
Para los efectos de esta ley, se considera previsión social las erogaciones efectuadas que tengan por objeto satisfacer contingencias o necesidades presentes o futuras, así como el otorgar beneficios a favor de los trabajadores o de los socios o miembros de las sociedades cooperativas, tendientes a su superación física, socia, económica o cultural, que les permitan el mejoramiento en su calidad de vida y en la de su familia. En ningún caso se considerará previsión social a las erogaciones efectuadas a favor de personas que no tengan el carácter de trabajadores o de socios o miembros de sociedades cooperativas.
Penúltimo párrafo del artículo 7 de la LISR.
Ejemplos de previsión social:
¤ Vales de despensa
¤ Vales de gasolina
¤ Ayuda para transporte
¤ Ayuda de comedor
¤ Becas educacionales
¤ Seguro de vida
¤ Seguro de gastos médicos mayores
¤ Ayuda para habitación
Requisitos para previsión social:
Para que los ingresos de los empleados sean considerados como previsión social es necesario que:
¤ Sean otorgados de forma general a todos los trabajadores.
Referencias legales:
|