|

CONTPAQi Contabiliza®

DIOT 2025 en CONTPAQi Contabiliza® 5.0.
Comunicado:
Estimada Comunidad CONTPAQi®:
Recibe un cordial saludo, deseamos que te encuentres muy bien.
Te informamos que, a principios del mes de febrero, el SAT publicó su nueva plataforma para la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).
Esta plataforma se encuentra estructurada en 5 secciones:
1. Datos del tercero declarado: Orientado a identificar los datos del tercero, ya sea nacional o extranjero.
2. Valor de actos o actividades: En esta sección se especifica el valor de los actos de las operaciones pagadas.
3. IVA acreditable: En la cual se registra el importe del IVA que se acredita, ya sea que se le haya aplicado una proporción de acreditamiento o no.
4. IVA no acreditable: En esta sección se especifican los importes del impuesto no acreditable, ya sea por proporción, por carecer de requisitos fiscales o por estar relacionado con actividades exentas o no objeto de impuesto.
5. Datos adicionales: Y, por último, se registran los importes de los actos pagados a tasa Exenta o a la tasa del 0%, así como el manifiesto de que lo que estás presentando es correcto.
Las secciones 2, 3 y 4 tienen apartados para regionalizar los actos pagados representados en:
-
Región Fronteriza Norte (RFN)
-
Región Fronteriza Sur (RFS)
-
Operación para el resto del País
-
Importaciones de bienes o servicios tangibles
-
Importaciones de bienes o servicios intangibles
El registro de los datos tiene 2 modalidades:
Manual: Capturando cada uno de los campos de cada sección individualmente.
Carga a partir de un archivo: Permitiendo a los usuarios preparar un archivo para la carga masiva de datos e importes en un solo proceso.
Nos complace anunciar el lanzamiento de la versión 5.0.0 de CONTPAQi Contabiliza®.
Con esta nueva versión, la generación de la DIOT 2025 se ha optimizado significativamente. Ahora, la clasificación de los actos pagados se realiza de manera clara y sencilla, facilitando el cumplimiento de cada uno de los apartados establecidos por la autoridad fiscal. Esta mejora está diseñada para brindarte una experiencia más eficiente y precisa en la gestión de tus obligaciones fiscales.
![]() |
Nota:
Para saber más, te recomendamos consultar el contenido generado en formato HTML.
VIDEO de funcionalidad
|
Fuente:
Proveedor global para la DIOT en CONTPAQi Contabiliza®.
Actualización del catálogo de proveedores para la DIOT 2025.
-
En la sección "Generales", apartado "Tipo de Tercero y Tipo de Operación DIOT", se incluyeron los tipos de operación requeridos para el envío de la DIOT 2025.
-
También se agregaron nuevas claves requeridas para el envío de la DIOT 2025.
-
Además, se añadió una nueva regla al catálogo: Al crear un nuevo proveedor global, debe tener el RFC genérico XAXX010101000 y su tipo de operación deberá ser "87 - Operaciones globales", de lo contrario, se indicará que el formato del RFC no es válido.
-
En proveedores globales ya sea nacionales o extranjeros, sólo estará disponible el tipo de operación "87 - Operaciones globales".
Fuente:
Hubo un problema actualizando tu sistema. Por favor comunícate con Soporte, al ingresar a CONTPAQi Contabiliza®.
Salir de la empresa e ingresar de nuevo y validar que en las notificaciones ya muestre que se actualizó de manera correcta.

Fuente:
Descuadre en la balanza de comprobación de CONTPAQi Contabiliza®.
1. Ir al menú de utilerías.
2. Seleccionar reconstrucción de saldos.

3. Seleccionar el ejercicio y periodo en el cual se presenta el descuadre y en tipo de cuentas Todas.

4. Dar clic en reconstruir y validar que ya no se presente el descuadre.
![]() |
Nota:
Si se presenta con ejercicios que ya fueron cerrados, se tiene que correr desde enero y marcando la casilla, reconstruir póliza de cierre.
|
Fuente:
¿Cómo realizar el cierre de ejercicio en CONTPAQi Contabiliza®?
1. Ingresar a Procesos/ Cierre del ejercicio.
2. Colocar el ejercicio y la cuenta de capital.
3. Realizar el cierre.
![]() |
Nota:
El cierre de ejercicio permite identificar si el resultado del ejercicio es de utilidad/ganancia o pérdida:
Ingresos - Egresos = Resultado del ejercicio
Utilidad: cuando los ingresos son mayores que los egresos.
Pérdida: cuando los ingresos son menores que los egresos.
Generar la póliza del cierre de ejercicio permite registrar los movimientos necesarios para que las cuentas de resultados queden en cero y obtener el resultado del ejercicio.
Tomar en cuenta que este proceso genera tanto la Póliza de cierre de ejercicio como el Cierre mismo, que significa que establecerá como ejercicio vigente el año siguiente al ejercicio cerrado.
|
Fuente: